
Bueno, pues no salí muy convencido de la sala Apolo ayer noche. Es más, puedo decir que, en algunos momentos, me aburrí bastante. No se, puede que me esté haciendo mayor pero lo que ví anoche no es mi idea de un show de rock& roll. Están bien por momentos, mayormente en las canciones y versiones de su primer disco ya que las que tocaron nuevas, con el añadido de un trompetista curtido y guasón, sonaban más a orquesta de fiesta mayor o a combo perroflauta que a otra cosa. No entiendo tampoco ese constante baile de instrumentos que, a parte de cortar el ritmo del show por los parones que provoca, me parece totalmente injustificado. ¿Injustificado? Pues si, para darse el paripé está de puta madre pero ninguno de ellos justifica técnicamente tanta versatilidad. Los, presuntos, solos de armónica, unos tres o cuatro minutos repitiendo la misma nota, y de guitarra, una improvisación de base blues que se aprende en la primera clase a la que asistes, dejan claro que todavía están muy verdes. Otro hándicap importante, en mi opinión, es que no transmiten nada, absolutamente fríos, se limitan a tocar lo que saben y pueden de manera mecánica y funcional. Pero han tenido suerte, otros muchos haciendo lo mismo que ellos han quedado relegados al olvido o al circuito de festivales y eventos retro. ¿Conclusiones positivas? Pues que todavía son muy jóvenes y tienen un amplio margen de mejora pero me da en la nariz que de aquí a un par de años nadie se va a acordar de ellos. Otra, ojalá este pequeño boom, como el de Eli "Paperboy" Reed, sirva para que esos jovenzuelos de flequillo y polito de rayas que abarrotaban el local se interesaran por escuchar a artistas similares, por investigar las raíces y ver de donde vienen intérpretes como estos. Lamentablemente también me da en la nariz que no va a ser así......De mis admirados NU NILES apenas pude ver cuatro temas, la cola para entrar a la sala era larguita y ...lenta!, pero había más feeling y autenticidad en medio solo de Mario Cobo que en todo el bolo de los hermanitos..