lunes, 30 de noviembre de 2009
CIRCUS OF POWER
sábado, 28 de noviembre de 2009
QUIREBOYS / LA (2) DE APOLO/ BARCELONA
Encontraréis mi opinión sobre el concierto, por si os apetece leerla, en
http://www.sonicwavemagazine.com/quireboys-la-(2)-de-apolo%20-barcelona_section_6116.html
http://www.sonicwavemagazine.com/quireboys-la-(2)-de-apolo%20-barcelona_section_6116.html
Un saludo a todos.
viernes, 27 de noviembre de 2009
NU NILES / SIN RENDICIÓN

jueves, 26 de noviembre de 2009
BLACK DIAMOND HEAVIES BARCELONA
Hola, si os interesa leer mi reseña del tremendo concierto que el dúo de Teneessee ofreció el pasado domingo 22 en el ROCK SOUND la podéis encontrar aquí.
http://www.sonicwavemagazine.com/black-diamond-heavies-rock-sound%20-barcelona_section_6115.html
Un saludo.
lunes, 23 de noviembre de 2009
DAIQUIRI BLUES
Un compañero de trabajo me recomendó en su momento que le diera una escucha a este madrileño. Ya sabéis, "a tí que te va Tom Petty y el rock americano puede que te gusten los discos de este hombre". Empecé por "Pájaros Mojados" y luego me fuí haciendo con el resto de su discografía aprovechando las ofertas. Siempre había en sus discos canciones que me gustaban mucho pero en otras no conseguía, en mi opinión, deshacerse de los peores tics de los cantautores nacionales. Incluso en directo, por ello siempre he tenido una opinión algo dubitativa sobre su carrera. Le pude conocer personalmente, a través de amigos comunes, en el vitoriano Azkena Rock Festival y luego en una visita a Barcelona. Pese al poco tiempo que hemos compartido mi impresión es la de un tipo agradable y que está realmente enamorado de lo que hace. Su anterior referencia "Avería y Redención" es para mí un trabajo fallido. Un disco con demasiadas puertas abiertas que no acaba de concretar su propuesta y que resulta demasiado disperso. A pesar de ello tenía ganas de degustar el nuevo disco y más al enterarme que lo grababa en Nashville y que iba a contar con colaboraciones de lujo como la pedal steel del gran Al Perkins. Pues hay que reconocer que Quique se ha salido. Por fín un disco del que no descartaría ningún tema, no hay relleno alguno, y donde su trabajo como compositor brilla a gran altura. Incluso en los momentos más tiernos, el amor y los sentimientos son uno de los temas que aborda más frecuentemente, alcanza uno de los mayores objetivos. Sonar sensible pero no "sensiblero". Y eso amigos no es fácil. Aqui si que un servidor ve reflejadas las influencias que suele citar, hay mucho de Ryan Adams es este disco, y pone tierra por medio respecto a esos tics que mentaba unas líneas más arriba. Producido por Brad Jones el disco tiene momentos verdaderamente estimables, "Cuando estés en vena", "Nadie podrá con nosotros", "1.956", la versión de Lapido "Algo me aleja de tí", "Deslumbrado", perfectamente integrados en un disco, valga el eufemismo, redondo de verdad. Sé que González despierta debate entre el público rockero, quizás más por el tipo de seguidores, seguidoras diría yo, que ha captado que propiamente por su música. Escuchen sin prejuicios "DAIQUIRI BLUES", horroroso título por cierto, quizás alguien cambie de opinión.
sábado, 21 de noviembre de 2009
RUTA 66 y 1969........
El número del RUTA correspondiente a diciembre apunta alto. Repaso al año 1969, Jimi Hendrix, Black Joe Lewis, Tito & Tarantula, Baby Woodrose, Maggot Brain, recuerdo a Willy Deville, Muletrain.....En breve en vuestras manos. Y esta noche QUIREBOYS, gira 20 aniversario de la edición del primer disco, y mañana BLACK DIAMOND HEAVIES. Ya os contaré broders an sisters. Un saludo.
jueves, 19 de noviembre de 2009
¡¡VUÉLATE LA CARA!!

Leí sobre ellos en alguna revista en mi más púber adolescencia. Y el disco del que os hablaré hoy estaba entre la lista que publicaban en ese mismo número de los mejores directos de la historia del rock. En la mía lo sigue estando y en los lugares de honor. Cuentan que durante la gira en la que lo grabaron se ganaron a pulso el título de "mejor banda en directo de América". No es para menos, eran una mezcla explosiva de blues, r&b y rock&roll. Apoyados en la fina garganta de la que estaba dotado Peter Wolf, la estilista guitarra de J. Geils, la armónica, es uno de los mejores sopladores que jamás he escuchado, voladora de Richard "Magic Dick" Salwitz, los teclados omnipresentes de Seth Justman y en la apisonadora rítmica que formaban Danny Klein y Stephen Jo Blad sus presencias escénicas eran una explosión de ritmo, un torbellino de baile y sudor, un cúmulo de diversión y buen rollo. Empezaron como una banda de blues, de hecho su denominación originaria era J. GEILS BLUES BAND, pero poco a poco otras influencias fueron dando molde a su sonido hasta llegar a lo que queda reflejado en este absolutamente demoledor registro. "BLOW YOUR FACE OUT" (1976) está grabado en Detroit, donde eran unos verdaderos héroes y que ellos consideraban como su segunda casa, este doble álbum, del que tengo la edición original española en vinilo, es una puta fiesta. De principio a final. Que pone sobre el tapete las razones que les hicieron merecedores de ser considerados unos números uno sobre las tablas. Temazos propios, "Southside Shuffle", "Back To Get Ya", "Must Of Got Lost", "Detroit Breakdown", "Start All Over" o "Give It To Me", versionazas de Albert Collins ("Sno Cone"), Junior Walker ("Shoot Your Shoot"), Eddie Floyd ("Raise Your Hand"), o "Where Did Our Love Go" del tándem Holland / Dozier / Holland, que forman un conjunto absolutamente imbatible. Un disco capaz de animarte en tu peor día. Un disco que sigue sonando a euforia pura, a desmadre, a locura, a cervezas frías y a piés voladores. Después saborearon el éxito mayoritario, "LOVE STINKS" (1980) y, sobre todo "FREEZE FRAME" (1981), gracias al single "Centerfold", los llevaron a lo más alto de las listas. En Europa se les pudo ver por esa época de teloneros de los STONES. En estos momentos solo el vocalista Peter Wolf sigue en activo. Grabando y girando con su propia banda orientada al blues. El resto están semi retirados y solo aparecen puntualmente como colaboradores de otros artistas. Siguen reuniéndose esporádicamente para dar algún show sorpresa. Y la gente, desde luego, los recuerda. La última de estas apariciones, en julio de este mismo año en Atlantic city, agotó las 2.000 entradas disponibles en escasos minutos. Está reeditado en CD y se puede encontrar, por lo menos en Barcelona, muy, muy, bien de precio. Dale al play y danza!!!!!!!!!
lunes, 16 de noviembre de 2009
LA MULA PATEÓ APOLO A BASE DE BIEN
Piel de gallina y los pelos como escarpias. Si me tocan me derrito, así estaba tras la colosal interpretación de "Soulshine" ayer noche. Esa canción me puede y nunca la había podido escuchar en directo en ninguna de las anteriores ocasiones en que tuve la oportunidad de ser pateado por la MULA. El poderío musical de la formación es enorme. Nunca la frase "estos juegan en otra liga" ha cobrado tanto sentido desde que Allen (que San Ronnie Van Zant tenga en su seno) y Warren, para ocupar el tiempo que los ALLMAN BROTHERS les dejaban libre, decidieron subirse a lomos del equino. La definición del mismo habla de un animal híbrido y estéril. Eso sería antes. Desde el 94 las mulas caminan altivas y orgullosas sabiendo que su reputación está en buenas manos. Las manos del enorme, en todos los sentidos, Haynes. Y las de Matt, un percusionista tan bueno al que no le hace falta tocar un solo para que podamos ver lo bueno que és. ¿Se ha notado mucho que no soporto los solos de batería? Ja, ja, ja, ja. Me gustaría mencionar que siempre se destaca la faceta guitarrística de Warren y se deja un poco en segundo plano su voz. A mí me parece un magnífico cantante, pleno de sentimiento en cada interpretación, en cada inflexión vocal. No sé que debía ser ver en los 70 a, por ejemplo, LED ZEPPELIN. Lamentablemente no podré vivir esa experiencia pero no creo que fuera muy diferente a pillar a la MULA en un buen día. La primera parte de ayer fue absolutamente demoledora, prácticamente PER- FEC - TA. Tras el descanso el segundo set fue algo más irregular. Con más altibajos, pero igualmente aplastante. Con versiones de PURPLE y de los STONES incluídas. Y la participación de Hook Herrera a la armónica, perfectamente prescindible, y la de Eric McFadden, está si que sumó aportando buenas cosas, a la guitarra. No me voy a extender más. Muchos compañeros blogueros hablan hoy del concierto de ayer. Y mañana lo harán del de Madrid. Espero que lo disfruten tanto como un servidor lo disfrutó. Y mención especial para el público. Totalmente volcado desde el principio hasta el final del bolo. Conociendo la frialdad habitual del espectador barcelonés la verdad es que ayer me llevé una alegría. Ojalá pudiera estar en Madrid esta noche.
viernes, 13 de noviembre de 2009
ROCK SOUND NOVIEMBRE 2009
Voy un poco tarde, ando liadísimo de curro este mes, peroooo...ya tenéis la programación del ROCK SOUND corespondiente al mes de noviembre en la web de la sala. Como conciertos destacados del mes quedan, LADY DOTTIE, CHRIS GATES o CANCER BATS ya se han celebrado, THE MIDNIGHT TRAVELERS (tunait), los punkorros THE QUEERS el domingo a las 19:00 horas, SEATTLE BLUES BAND y ATOMIC BITCHWAX.
ROCK SOUND
Almogàvers 116
BARCELONA
ÚLTIMA HORA!! El poderoso duo de blues apocalíptico BLACK DIAMOND HEAVIES estarán en ROCK SOUND el domingo 22 a las 19:00 horas.
SWEET BLACK MAMA!!
¿Qué hace que una señora de sesenta años se esté pateando Europa en furgoneta acompañada por una panda de jovenzuelos melenudos? Pues a tenor de la cara de felicidad de dicha señora ayer sobre el pequeño escenario del ROCK SOUND no cabe más que exponer que se trata del amor, de la pasión, por la música. Dorothy Mae Whitsett y sus acompañantes ofrecieron ayer uno de los mejores conciertos que hemos podido presenciar en el año y medio de existencia de la sala del Poble Nou. Derroche de garganta y feeling con el magnífico respaldo sonoro que le daban los DIAMONDS. Una banda de las de verdad. Sudor y baile con la gente, muy buena entrada, predispuesta a recibir la energía que surgía de los amplificadores. Sonaron más tradicionales, dejando de lado la faceta más garajera presente en su álbun de debut y pusieron patas arriba el garito a base de clásicos del soul, el blues y el R&B, "COME TO MAMA" emulando a KOKO TAYLOR", "IN THE MIDNIGHT HOUR", "WALKING THE DOG", "HAVE LOVE WILL TRAVEL", "SHAKE YOUR MONEYMAKER", himnos del rock, "PROUD MARY", "MOTHER", una brutal "HIGHWAY TO HELL" y pepinazos de propia factura, "I AIN'T MAD AT YA", "COME ALONG TOGHETER" o "LIVIN' IT UP". Con pequeña vocalista manejando al público a su antojo a golpe de pandereta, anda que no habrá pisado escenarios, y el grupo resoplando como una manada de búfalos en celo para gozo de los asistentes. Si alguien todavía está a tiempo de verlos que no se lo piense ni un segundo. Ni un segundo. Quedan fechas en Madrid (hoy), Vitoria (14), Valencia (16), Burgos (17), Santiago (18), Santander (19), Gijón (20) y San Sebastián (21). El guitarrista, miembro de los muy recomendables DIRTY SWEET, nos comentó que estarían por aqui en abril presentando su segundo disco. Si no han escuchado el primero, "OF MONARCHS AND BEGGARS" ya están tardando. Y el domingo la MULA.........
domingo, 8 de noviembre de 2009
HERMOSOS PERDEDORES............
martes, 3 de noviembre de 2009
SESTAO 7 DE JULIO DEL 2007

Bueno. Ya se han hecho públicas las fechas de la gira conjunta de THE STEEPWATER BAND y MARC FORD por nuestros escenarios. Se conocieron en Sestao, durante la celebración del FANTASY BIKER SHOW. Reunión de moteros en la que en una de sus ediciones llegaron a tocar, nada más y nada menos, que ROSE TATTOO. Si para los músicos fue el inicio de una relación de amistad y colaboración profesional para aquellos que asistimos, una nutrida representación barcelonesa acudió al concierto, resultó una fecha inolvidable. Y es que el día fue fantástico. Empezando por una copiosa comilona, organizada por nuestros anfitriones vascos, en un precioso asador de las afueras de Bilbao, donde compartimos mesa y manteles con los chicos de la STEEPWATER y continuando con una excelente sobremesa a base de pacharán y risas que nos llevó a dirigirnos casi directamente al recinto del concierto tras unas cervezas por la zona de bares sestaotarra. Al llegar, la primera sorpresa. Una trifulca entre dos bandas de moteros, finalizada con la exhibición por parte de uno de ellos de un arma de fogueo, amenazaba con la suspensión del evento. El desconcierto en las puertas era notable hasta que la policia lo tuvo todo bajo control y decidió que era mejor que todo siguiera su curso con normalidad. Mas risas y más cervezas durante la plúmbea actuación de ERIC SARDINAS, si lo has visto una vez ya lo has visto todas, y posicionamiento en las primeras filas para presenciar la actuación del ex- CROWES. Acompañado por su hijo a la segunda guitarra , por el bajista de BURNING TREE y por un aporreador sólido como una roca a los tambores FORD ofreció un concierto soberbio, de menos a más, y que ya pagaba de sobras el esfuerzo del viaje. Y el pedazo solo de slide, maná caído del cielo, que se marcó en "Currents". Tras él los de Chicago dejaron claro que, ahora mismo, son de lo mejor que se puede ver en su género. Tremendamente afianzados a nivel instrumental, componiendo cada vez mejores canciones y con una ilusión bárbara por agradar. Hacia el final del concierto sale MARC a escena y la jam, pactada escasos minutos antes de iniciarse el pase de la STEEPWATER, se convirtió en uno de esos momentos mágicos que todos los que estábamos allí llevaremos grabados en nuestras retinas y nuestros oídos. Culminando en una mastodóntica revisión de "Cortez The Killer" del tío NEIL que, puedo jurarlo ya que lo presencié, provocó la aparición de lágrimas en más de un asistente incluido un servidor. Con la suerte de ir acreditado, poder charlar con MARC FORD, hacerme las pertinentes fotos con él y presenciar a su lado desde el lateral del escenario, junto a mis amigos RAYITO, LOUIS CYPRE y PABLETE, el show del trío de la ciudad del blues. Una noche inolvidable. De aquellas que te hacen sentir con fundamento que no hay nada más grande que el rock & roll. Si me quieren poner cara les diré que soy el calvorota con la camiseta de STEEPWATER que estoy en el foso junto a mi colega PABLO, magnífica persona, del blog THE PROMOUTERS.
THE STEEPWATER BAND / MARC FORD
25 febrero BILBO ANTZOKIA
26 febrero MADRID EL SOL
27 febrero GIJÓN ACAPULCO ( EL CASINO)
28 febrero VIGO LA FÁBRICA DE CHOCOLATE
02 marzo CORUÑA MARDI GRAS
03 marzo LEÓN EL GRAN CAFÉ
04 marzo ZARAGOZA LA CASA DEL LOCO
05 marzo VALENCIA DURANGO CLUB
06 marzo BARCELONA LA 2 DE APOLO
07 marzo GIRONA LA MIRONA
lunes, 2 de noviembre de 2009
LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS
Un fenómeno que cuesta de asumir mirado fríamente. Es díficil de entender que grupos nuevos, e interesantes, se las vean crudas para meter, con suerte, cuarenta o cincuenta personas en sus actuaciones y, en cambio, cualquier concierto de banda tributo obtenga un éxito inusitado. Y no hablo de homenajes ya establecidos como pueden ser los británicos LET ZEP, los australianos THE AUSTRALIAN PINK FLOYD, 1964 TRIBUTE (a los FAB FOUR) o a los reyes del pop sueco ABBA. Montajes de caché alto, y entradas caras, pero que tienen el lleno asegurado y que incluso llevan con ellos montajes audiovisuales espectaculares que hacen que, si uno va predispuesto, tenga la experiencia de estar delante de alguna de las bandas madre. A un nivel más modesto el fenómeno de las bandas tributo es asimismo notable. Tan notable que hay una agencia (que yo conozca), TINGLADOS MANAGEMENT, dedicada casi en exclusiva a explotar este negocio, junto con los combos de versiones más generalistas, con un buen número de bandas en catalogo. Para ver a los americanos BLACK DIAMOND HEAVIES, interesante banda de blues apocalíptico que repite visita en breve, había unas treinta personas en el ROCK SOUND, acto seguido tocaba una banda clónica y el garito se ponia ipso facto hasta las trancas. Y así podemos seguir.... Cuidado, no me malinterpreten, no tengo nada contra este tipo de bandas. Creo que tienen su espacio y su momento adecuado. Lejos de la saturación de mercado que hay en estos momentos. Yo mismo tengo noticia de que se están gestando unas tres más en Barcelona. Al que no entiendo es al aficionado. Que prefiere gastarse los cuartos en un placebo, efectivo, pero un placebo, antes que hacerlo en bandas que le aporten un punto de riesgo y novedad. Que opta por el tiro fijo de escuchar los temas de sus bandas favoritas antes que lanzarse al vacío de un nuevo descubrimiento. Joder, es que hay tributos hasta a Beyoncé. En fin....¿Quién soy yo para decirle a la gente en que debe gastar su dinero?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)